Antes de conocer el Google Tag Manager la interacción de los Clientes y las Agencias era tediosa por todas las necesidades que se tenían a la hora de rastrear las visitas de los usuarios y lo que haríamos en publicidad online.
Solo para ponerte un par ejemplos, antes de tener el Google Tag Manager teníamos la obligación de:
- Solicitar la inclusión del código de Analytics en toda la web.
- Solicitar la inclusión del código de Conversión en la página o las páginas de gracias existentes.
- Solicitar la inclusión del código de Remarketing de AdWords y/o Analytics.
- Solicitar la inclusión del pixel de rastreo de Facebook.
- Y así sucesivamente.
Cada uno de estos códigos debía ser incrustados de manera manual en todas las páginas necesarias de la web; generando así más trabajo, demora en nuestra labor como Administrador o Gestor de cuentas Publicitarias; además por supuesto y una de las más importantes: de mayores recursos e incomodidades para el Cliente. Sin dejar escapar, los errores humanos que genera tanta interacción y muchos códigos por parte del webmaster.
Desde que nació el Google Tag Manager se nos hizo más fácil nuestro día a día.
¡Gracias Tag Manager de Google, me haces la vida más fácil!
Beneficios de Usar el Google Tag Manager
Ahora como me ha pasado hace unos minutos, solo se le debe enviar al cliente 1 SOLO CÓDIGO y ya, no volvemos a molestar al webmaster del cliente para ningún otro código.
Además, por lo general cuando comenzamos con un cliente empezamos habitualmente con pauta en Google y luego al poco tiempo muy seguramente empezaremos a pautar con FaceBook Ads, Twitter, etc. Entonces es más útil el Google Tag Manager porque toda la administración de los códigos lo hacemos a lo interno de la agencia sin la obligación de solicitarle al cliente este trabajo.
Por eso el principal beneficio que nos ofrece el Google Tag Manager es administrar todos los códigos de rastreo que necesitemos y en cualquier momento a través del único código que debemos crearle a cada cliente.
Así es, solamente creamos el código del cliente dentro de Google Tag Manager, código script similar al de Analytics, se lo hacemos llegar al cliente para que sea incrustado en todas las páginas del sitio web y listo, eso es todo.
Luego podremos, en el momento necesario, añadir dentro de este contenedor de Google Tag Manager los distintos códigos de rastreo nuevos.
Otro de los beneficios es que podemos activar los códigos que queramos en páginas específicas como el caso del código de conversiones; ya que le podemos decir a la plataforma que active el código de conversión de Google AdWords en la página equis (página de gracias, por ejemplo); así de fácil.
Desventajas del Google Tag Manager
El único problema es dejar el miedo y empezarlo a usar, así de directo; porque hasta ahora no le he visto ningún problema ni desventaja al usarlo.
Cómo Empezar a usar el Tag Manager de Google
Solo deberás crea tu cuenta de Google Tag Manager, preferiblemente desde el mismo correo donde tienes la cuenta de AdWords para no tener problemas con las sesiones a la hora de trabajar.
Si, deseas trabajar con sitios web viejos que ya tienen código de rastreo es sencillo, solo es cuestión de uso común, ya que deberás quitar los códigos existentes de la web y solo dejar el de Google Tag Manager. Por supuesto dentro del código de GTM del cliente deberás agregar las etiquetas para cada uno de los rastreos que quieras.
En la siguiente imagen podrás conocer los distintos códigos de la variedad de plataformas que podemos usar, incluyendo la de FaceBook Ads como un código HTML:
Por eso te animo a empezar a usarlo porque lo que te traerá son puros beneficios y ahorro de tiempo que se traduce en dinero.
Para más detalles aquí tienes el soporte de Google.
En el siguiente artículo podrás aprender a cómo verificar si el código de Google Tag Manager está correctamente instalado en la web del cliente: Herramienta para Verificar los Códigos de AdWords y Analytics en el Sitio Web
.